Entrevista a Clarisa Elósegui Navarro
Anterior Secretaria General de la Sociedad Teosófica en España
Por tratarse de la anterior Secretaria General en España, incluimos una entrevista a Clarisa Elósegui Navarro.
Su comprensión acerca de la labor de la «Orden Teosófica de Servicio» es real, habiendo participado en nuestros trabajos en varios de los encuentros anuales que celebramos en los que intervino de forma activa. Es de esperar que sus palabras puedan servir de ayuda a quienes las lean.
He aquí el resultado de la entrevista.
Pregunta. ¿Cuál es tu opinión acerca de la OTS?
Clarisa Elósegui. He sabido recientemente que a principios del siglo pasado, la OTS estuvo muy activa en nuestro país. Hay referencias a ella en los folletos de la ST de la época. Opino que actualmente se habla poco de ella y que por alguna razón, que desconozco, se la ha relegado a ese algo lejano como si, en la actualidad, hubiese perdido vigencia. En los últimos años ha aumentado, en muchos millones, la población mundial. Con este aumento lo han hecho también los seres que sufren y en alguna medida los que ayudan a menguar el sufrimiento. Mi opinión es que la OTS es tan vigente y necesaria hoy como lo fue antes.
P. ¿Crees que la OTS forma parte de la Sociedad Teosófica?
C.E. Tal como sabemos la OTS fue fundada por Annie Besant y desde entonces hasta aquí los sucesivos Presidentes de la ST han sido también Presidentes de esta Orden, la han respetado y la han promocionado, cada uno de ellos según su propia idiosincrasia, y no cabe duda de que ello es así porque forma parte y no está aparte de la ST.
P. El objetivo básico de la OTS es el servicio. ¿Qué opinas acerca del Servicio?
C.E. Hay algo que a los estudiantes de teosofía se nos olvida con cierta facilidad. En la manifestación se repiten los triángulos. La trinidad es en todas las partes. Me explicaré:
En una primera fase los miembros de la ST introducimos, a través de los sentidos, una gran cantidad de información, ya sea a través del estudio, la lectura, escuchar conferencias, etc. Algunos miembros se quedan en esta fase sin más. Hay una gran tendencia a creer que una vez sabido intelectualmente algo, ya es nuestro. Craso error.
En una segunda fase el miembro, que es además estudiante y que quiere profundizar acerca del significado real de aquello que ha leído, oído, etc., hace un trabajo de reflexión detenida de cada material que le llega y en su interior se producen cambios importantes. Una especie de destilación que modifica el contenido introducido, y se deshace de lo superfluo quedándose con lo esencial de cada cosa.
En una tercera fase aquello esencial que permanece en su interior lo lleva a la realización práctica en sí mismo. La práctica consiste en cambios transformadores a nivel mental, a nivel emocional y en el plano físico en la acción y en las palabras. A estos se les suele llamar Teósofos prácticos.
En toda la Teosofía encontramos con repetida frecuencia la necesidad de convertirnos en filántropos.
Recordemos lo que dice el diccionario acerca de la palabra. Filántropo (fil+antropo). El que ama al género humano, especialmente el que emplea actividad, capital, etc. en beneficio de los demás.
Mi opinión es que sin esta tercera fase el proceso no se completa. Está cojo y no se sostiene.
Esta tercera fase nos ha de llevar, entre otras prácticas a la más importante de ellas, ser filántropos. Ello significa convertirnos en verdaderos seres humanos para los seres humanos y también para todos los seres.
P. En el mundo actual, tan apresurado, tan materialista y tan poco solidario, ¿tiene cabida el trabajo de la OTS?
C.E. Creo que lo que denominamos «el bien» es muy silencioso y parece que no está. Nos engañamos. Hay mucha solidaridad, cada vez hay más seres solidarios y en mayor medida puesto que se ve una expansión de las conciencias. Nunca como ahora las noticias sobre todos los acontecimientos sobre el planeta habían llegado a tantas personas a la vez y en tan poco tiempo, lo que posibilita la sensación de «no tiempo» y «no distancia». Es bien cierto que todas las cosas tienen las dos caras o polos, pero, podemos tomar el aspecto más edificante y constructivo de esta tecnología, y usarlo para difundir aquello que puede ayudar a enaltecer la condición de muchos seres. En este sentido la OTS es hoy tan vigente si no más que lo fue desde el principio y por todo ello puede ser realmente eficaz.
P. El lema de la OTS es: Una unión de los que aman al servicio de todo lo que sufre, ¿qué te sugiere esta frase?
C.E. En el plano físico las formas tienen un lugar en el espacio y la separación de formas es un hecho en la naturaleza. Sin embargo la unidad de propósito tiene su raíz en planos donde la separación no existe y es, por lo tanto, una unión real y efectiva. Así pues, la unión efectiva y real de los que aman tiene una fuerza y poder para el bien como no lo tiene, seguramente, ninguna otra cosa de las que participamos como humanos. Este lema me sugiere, pues, la idea que desde los planos internos impulsa al hombre y que, amando esa idea, la plasma en los planos externos dándole forma, cuerpo y convirtiéndola en una acción.
P. Decimos que la OTS es Teosofía en acción. En tu sincera opinión ¿crees que esto es así?
C.E. Creo sinceramente que esto es así. Sin embargo hemos de fomentar esa acción. Todo estudio en las Ramas de la ST -en todo el mundo- debe llevar como finalidad la transformación de los miembros o simpatizantes en verdaderos e inteligentes filántropos. Filántropos en el pensar, en el sentir, en los actos y en las palabras. Esta será una tarea sin descanso en nuestras vidas. ¿Qué mejor y más noble tarea podríamos encontrar?
P. Mirando al futuro, ¿cual crees que debe de ser el papel de la OTS en los años venideros?
C.E. La OTS no puede convertirse en una ONG más. No es ese su papel y conviene que los miembros de la ST tengan esto muy claro. Creo que el papel de la OTS es el de estar constantemente presentes en la vida de las Ramas de la ST recordando la verdadera finalidad de ese estudio. Aportando la diversidad de canales de acción a través de los cuales cada miembro o simpatizante podrá verter su energía según su propia idiosincrasia.
P. Muchas gracias por prestarnos parte de tu tiempo. Si lo estimas oportuno puedes añadir lo que desees con independencia de lo que ya has expuesto.
C.E. Recordar a todos que el servicio no es algo para engrandecernos a nosotros mismos, en ningún caso, sino para ayudar siempre a disminuir el sufrimiento de cualquier criatura con la que contactemos y que el servicio comienza siempre por los que tenemos más cerca. Con la acción y la palabra tenemos un campo limitado al lugar en el que el karma nos ha situado, pero, con el pensamiento y el Amor no hay distancia alguna ni lugar en el universo a donde no podamos llegar. Gracias.
cabgolin how many extra strength tylenol can i take while pregnant The company s standards now state While we encourage you to challenge ideas, institutions, events, and practices, we do not permit individuals or groups to attack others based on their race, ethnicity, national origin, religion, sex, gender, sexual orientation, disability or medical condition priligy Donny siqgojtUsEPZZcu 5 20 2022
1B prior to 1 hour pre treatment with vehicle or MG132 10 Ојg ml, followed by 6 hours of treatment with 10 7 M vehicle, ICI, Ral or RAD 10 8 or 10 6 M can i purchase cytotec pills Posted by Mel on 14th Apr 2021