17 de Septiembre – El conocimiento no es sabiduría

El conocimiento no es sabiduría
En nuestra búsqueda de conocimiento, en nuestros deseos adquisitivos, estamos perdiendo el amor,
embotando nuestro sentido de la belleza, nuestra respuesta sensible a la crueldad; nos volvemos más y más
especializados y cada vez menos integrados. La sabiduría no puede ser reemplazada por el conocimiento, y
ninguna cantidad de explicaciones, ni la acumulación de hechos, liberará del sufrimiento al hombre. El
conocimiento es necesario, la ciencia tiene su lugar; pero si la mente y el corazón son sofocados por el
conocimiento, y si la causa del sufrimiento se justifica mediante explicaciones, la vida se torna vana y carente de
sentido […].
La información, el conocimiento de los hechos, aunque aumente de manera constante, es, por su propia
naturaleza, limitado. La sabiduría es infinita, incluye el conocimiento y el modo de actuar; pero nosotros nos
agarramos de una rama y pensamos que es todo el árbol. Mediante el conocimiento de la parte, jamás podremos
experimentar el júbilo de lo total. El intelecto nunca puede conducirnos a la totalidad, porque es tan sólo un
fragmento, una parte.
Hemos creado una separación entre el intelecto y el sentimiento, desarrollando el primero a expensas del
segundo. Somos como un objeto de tres patas, con una pata mucho más larga que las otras; nos falta equilibrio.
Estamos adiestrados para ser intelectuales; nuestra educación cultiva el intelecto para que sea agudo, astuto,
adquisitivo, y así es como juega el papel más importante en nuestra vida.
La inteligencia es mucho más grandiosa que el intelecto, porque en ella se integran la razón y el amor; pero
sólo puede haber inteligencia cuando hay conocimiento propio, profunda comprensión del total proceso de uno
mismo.

EnglishEspañol
Ir arriba