3 de Octubre – La verdadera naturaleza del pensamiento

La verdadera naturaleza del pensamiento
El tiempo es pensamiento, y el pensamiento es el proceso de la memoria, la cual crea al tiempo como ayer,
hoy y mañana, una cosa que usamos como medio de realización personal, como sistema de vida. El tiempo es
extraordinariamente importante para nosotros, vida tras vida, una vida conduciendo a otra vida que se modifica y
continúa. Por cierto, el tiempo es la verdadera naturaleza del pensamiento; el pensamiento es tiempo. Y mientras el
tiempo exista como un medio para lograr algo, la mente no podrá ir mas allá de sí misma; la cualidad de ir más allá
de sí misma pertenece a la mente nueva, la cual está libre del tiempo. El tiempo es un factor que interviene en el
miedo. Por tiempo no entiendo el tiempo cronológico, del reloj -segundo, minuto, hora, día, año-, sino el tiempo
como factor interno, psicológico. Ese hecho es el que da origen al miedo. El tiempo es miedo; como el tiempo es
pensamiento, éste debe engendrar miedo, el tiempo crea frustración conflictos, porque la percepción inmediata del
hecho, la acción de ver el hecho, es intemporal [… ].
Para comprender, pues, el miedo, uno debe estar atento al tiempo: el tiempo como distancia, espacio, «yo»,
tiempo que el pensamiento crea como ayer, hoy y mañana, usando la memoria de ayer para ajustarse al presente y
así condicionar el futuro. Para la mayoría de nosotros, el miedo es una realidad extraordinaria; y una mente
enredada en el miedo, en la complejidad del miedo, jamás puede ser libre; jamás puede comprender la totalidad del
miedo sin comprender las intrincaciones del tiempo. El miedo y el tiempo marchan juntos.

EnglishEspañol
Ir arriba