Queridos Padrinos, Queridas Madrinas:
Reciban un saludo con todo nuestro cariño y agradecimiento esperando que sus familias gocen de bienestar en todos los aspectos. Gracias porque a pesar de la situación ustedes se mantienen fieles en el apoyo a los más pequeños, a quienes se ven más afectados por la situación difícil que pasa en el planeta.
En esta comunicación va para ustedes un informe cuantitativo e imágenes de las actividades realizadas durante el año 2022. Es una síntesis de jornadas culturales, talleres y capacitaciones realizadas en todos los aspectos del acompañamiento a la niñez, así como a sus familias organizadas en el programa de Desarrollo Comunitario en temas de salud, seguridad alimentaria y Derechos Humanos.
Este 2023 continuamos llenos de Ilusión y compromiso a trabajar con los niños, niñas, jóvenes y sus familias, a los que no llegan los servicios básicos públicos como el de la salud que es uno de los más importantes. Seguimos dando atención a través de cuatro clínicas de Atención Primaria en Salud que dan un servicio importante de asistencia sanitaria en las comunidades alejadas.
Así mismo están en ejecución las actividades educativas, culturales y artísticas que permite fortalecer el proceso de educación, ya que el retraso causado por el confinamiento sigue siendo grave no solo en el aspecto educativo, sino que afectó su vida psicosocial.
Estamos buscando alternativas para superar todas las limitantes y poder dar una contribución a las familias del campo. Hacemos alianzas, especialmente para la capacitación y dotación de semillas para la reactivación de los huertos familiares dada que la mayor crisis que visualizamos es el desabastecimiento de alimentos
En la parte socioeconómica, Honduras sigue siendo un país afectado por las crisis globales y la guerra, que como consecuencia empobrece nuestras poblaciones, sobre todo por el alto costo de la vida, la sequía y el cambio climático. A pesar de los esfuerzos realizados por el nuevo gobierno, se han perdido muchas de las escasas fuentes de empleo. Buscamos generar cambios positivos en asocio con los gobiernos locales, pero por supuesto son lentos. Tenemos esperanzas y seguiremos trabajando arduamente para seguir adelante, desde luego contando siempre con el importante apoyo que ustedes nos dan a través de la Fundación Comparte y a su equipo.
Gracias por seguir junto a nosotros construyendo un mundo más justo, en armonía y equidad.
Gracias por edificar bien, en un mundo que se llena de indiferencia. Paz y bien para todos/as
Elena Guadalupe Perez A
Directora Ejecutiva CCH