Jiddu Krishnamurti (11 de Mayo 1895 – 17 de Febrero 1986)

«Debes comprender toda la vida, no sólo una pequeña parte de ella. Por eso debes leer, por eso debes mirar al cielo, por eso debes cantar, y bailar, y escribir poemas, y sufrir, y comprender, porque todo eso es la vida»

Jiddu Krishnamurti fue un filósofo y escritor indio que nació en 1895 y falleció en 1986. Su obra es conocida a nivel mundial y se centra en la liberación de la mente y la espiritualidad. Krishnamurti pasó gran parte de su vida viajando por todo el mundo y dando charlas sobre estos temas en diversos lugares, desde la India hasta los Estados Unidos.

Krishnamurti nació en la ciudad india de Madanapalle y fue descubierto como joven por miembros de la Sociedad Teosófica, quienes creían que era un líder espiritual que guiaría al mundo hacia una nueva era de paz y iluminación. La Sociedad Teosófica lo promovió y lo formó, y lo presentaron a la organización mundial como un «Maestro del Mundo».

Sin embargo, en 1929, Krishnamurti se disolvió como líder de la Sociedad Teosófica y abrazó la idea de que las verdades espirituales y los logros personales no se pueden transmitir de una persona a otra, sino que deben ir de uno mismo a uno mismo, y que la liberación no puede ser encontrada mediante la adhesión a sistemas religiosos organizados, sino que debe ser buscada individualmente por cada persona.

Hasta el día de hoy, Krishnamurti es recordado por su enseñanza contra la adhesión a dogmas y sistemas de creencias, y su énfasis en la necesidad de la auto-reflexión y la observación consciente de uno mismo para encontrar la libertad. Sus enseñanzas continúan influyendo en los buscadores espirituales y en los pensadores críticos de todo el mundo.

EnglishEspañol
Ir arriba